viernes, 9 de agosto de 2019

La primera vez que salí de mi país

La primera vez que salí de mi país, no me alejé mucho de él, fue a Mendoza, Argentina. Recuerdo que estaba muy contenta, porque llevaba un tiempo anhelando ir al extranjero, así que fue una buena aventura para iniciar.
Recuerdo tomar un bus a la una de la tarde, corría el mes de junio del año 2015. Viajamos todo el día, o lo que quedaba de él. Llegamos ya de noche y antes de buscar el alojamiento, recuerdo estar sentada en un restaurante, porque había hambre xD ajajajaja
En ese momento, no recuerdo si esperaba la comida o si ya estaba comiendo, pero recuerdo que estaban transmitiendo el partido copa América de Chile- Perú en la tv del local (solo por este dato pude buscar en internet el día exacto que salí de Chile... 29 de junio xD), y de repente me vino una especie de fobia... No sé porqué me puse a pensar «estoy fuera de mi país, si me pasa algo estoy a muchas horas de Santiago...» y cosas por el estilo... Me empecé a sentir mareada y ahogada, fue muy raro y loco, no sé si fue la emoción o el miedo a lo nuevo o que sé yo... Fueron unos segundos muy malos. No le dije nada a nadie, porque creí sería una preocupación innecesaria, así que en la misma me dije a mí misma «contrólate Yaren, eso esta solo en tu mente, no tengas miedo!» y poco a poco empecé a volver a la normalidad... Después de eso, el viaje fue genial! :)

Termas de Cacheuta, Mendoza, Argentina.


Creo que no le he dicho esto a mucha gente, generalmente uno solo cuenta las cosas buenas de los viajes, pero me puse a mirar fotos antiguas y a recordar cosas, y recordé esto. Tal vez no es lo que suelo contarles en el blog, pero pensé que podía ser bueno compartirlo.

Cuéntenme abajo en los comentarios si has vivido algo similar.

viernes, 26 de julio de 2019

Japón II: Cascadas Manai de Takachiho

Cascadas Manai, Takachiho, Miyazaki, Japón.
Las cascadas de Takachiho no son tan populares para nosotros los turistas occidentales, por lo que creo interesante contarles sobre este lugar, por si lo quieren considerar, si algún día van a Japón.
Takachiho es un gran y maravilloso parque entre montañas, la mayoría de las personas van por las cascadas Manai. Está ubicado en la isla de Kyûshû, una de las 4 islas mas grandes que conforman el Japón. Llegar ahí no es tan sencillo, ya que al quedar entre montañas, no hay trenes, y los buses son escasos. Así que a continuación les contaré como lo hicimos nosotras.


La isla encerrada en círculo es kyûshû.
En la segunda imagen está la distancia recorrida en bus,
desde nuestra base (Aoshima) hasta Takachiho

La planificación de todo el viaje la teníamos determinada desde antes de salir de Chile. Ya sabíamos que días debíamos movernos de una ciudad a otra, y a grandes rasgos como nos moveríamos por el País. La mayoría de los viajes fueron en tren y para eso teníamos nuestro amado JRpass (del que les hablé en el primer post de Japón). El tema es que los trenes no llegaban hasta el destino que les estoy contando, por lo que averiguando y leyendo mucho, descubrí que desde la ciudad de Miyazaki salen buses directo para allá.
Ya en Tokyo, nos dirigimos a la estación de Tokyo (valga la redundancia) y reservamos los asientos de tren (bendito JRpass) para llegar hasta la ciudad de Miyazaki. No sé si sea realmente es una locura pegarse un pique en tren desde Tokyo a Miyazaki (9 hrs, en diferentes trenes) o qué, pero cuando le dijimos al chico de los boletos que íbamos a esa ciudad, no lo podía creer, nos preguntó como tres veces "Miyazaki??" con tono de sorpresa y de incredulidad xDD

Estación de trenes de Tokyo.

Al día siguiente tomamos nuestras cosas y nos preparamos para 9 horas de viaje, si mal no lo recuerdo anduvimos en 4 trenes aproximadamente, el primero desde Tokyo a Kobe, luego de Kobe a Kagoshima Chûô (esos dos fueron tren bala), luego desde Kagoshima Chûô a Miyazaki, y por último Miyazaki a Aoshima (esos dos últimos fueron trenes locales). Nuestro alojamiento estaba en realidad en Aoshima porque el alojamiento que encontramos ahí era mas amigable con nuestro bolsillo, además quedaba a 30 minutos de Miyazaki, en tren, y el JRpass (no se nota que lo amábamos? xD) nos permitía usar los trenes "gratis".
En fin, el día que decidimos ir a Takachiho, nos levantamos muy temprano, ya que los trenes no pasan a cada rato en los pueblos pequeños, y si lo perdiamos tendríamos que esperar como una hora aproximadamente para el siguiente tren, llegamos temprano a Miyazaki y nos dirigimos a la estación de buses, que quedaba por una de las salidas de la estación de trenes. Al ir a comprar nuestros pasajes descubrimos que el bus salía como en una hora mas y se demoraría tres horas en llegar a nuestro destino, y tendríamos pocas horas para estar en las cascadas, ya que el último bus de vuelta a Miyazaki, pasaba a las 3 de la tarde. Pero nada de eso nos detendría, así que compramos los pasajes.
Tuvimos un viaje de tres horas en bus, hasta que al fin llegamos al tan esperado destino. Disponíamos de 3 horas y media antes de tener que tomar el bus de regreso, así que nos dirigimos inmediatamente en busca de las cascadas, aunque debo agregar que el lugar es realmente hermoso y grande, y si tienen la posibilidad traten de alojar un par de noches ahí, porque no da el tiempo para recorrerlo tranquilamente en un solo día. Bueno, después de media hora aproximadamente caminando por el sendero entre montañas maravillosas y respirar un aire tan helado que casi acaba con nuestras vías respiratorias, llegamos a las dichosas cascadas. Obviamente no ibamos a quedarnos solo con la bonita vista, teníamos que subirnos a los botesitos y vivir la experiencia completa, así que compramos el ticket que nos permitiría usarlos. El tema es que gastamos media hora en llegar a los botes, compramos los tickest, pero el tiempo de espera era de 2 horas, Sí, leyeron bien 2 HORAS!! para subirmos a los dichosos botes, teníamos 20 minutos para usar el famoso bote tiempo en el cual teníamos que aprender a remar, remar cerca de la cascada y volver, ya que si te pasas del tiempo te cobrar adicional y es caro. y después de eso nos quedaba media hora para volver rápidamente montañas arriba a la estación de bus, ya que como dije, si no lo alcanzábamos quedaríamos abandonadas en la montaña hasta el otro día xD... Y bueno, lo hicimos TODO! somos secas! ajajajajja... 

Vista de la cascada desde el bote.
Pero después de esa travesía tan alocada nuestras vías respiratorias iban agonizando. Así que insisto en mi recomendación, pasen una noche en el hotel que está ahí, si es que pretenden ir a conocer Takachiho, para que no tengan que andar corriendo como nosotras xD

domingo, 7 de julio de 2019

Japón I: Información importante

Primero decir que en esta serie de post de Japón, no escribiré sobre las aventuras sucedidas, ya que fue un viaje de 27 días... No terminaría nunca de escribir todo lo que hicimos en esos días. 
Mas bien serán post de datos útiles y tal vez una que otra mini historia por ahí.



Segundo, para que se entiendan algunas cosas que escribiré, decir que nosotras viajamos a inicios de la primavera nipona, que es cuando florecen los cerezos (Sakura), y los Japoneses hacen el mundialmente conocido Hanami (la "H" en japonés se pronuncia como una "J" suave). Hanami significa, literalmente, ver/observar la flor. Los japoneses lo aplican principalmente cuando florecen los cerezos. Y es por éste evento que muchos lugares de japón (especialmente Kyoto) se plagan de turistas, tanto nacionales como internacionales, y es por esto mismo que es una época tan cara en el país, tanto para conseguir vuelos, como alojamiento.

Flores de sakura en Kiyomizu dera

Ya aclarado eso, empecemos con la información importante xD

Lo primero que hicimos para iniciar esta aventura, fue comprar los pasajes de avión. Japón es uno de los países mas caros de Asia, y fuimos en una época en que es aun mas caro (inicio de la primavera), Por lo que comprar un pasaje a un precio digno fue una tarea de semanas.  Nosotras usamos la app skyscanner (también la use el año pasado para comprar los vuelos a Ecuador y Perú), ya que hasta ahora es la que conocemos que nos da las opciones de vuelo mas baratas. Hay periodos del año en que un pasaje a Japón puede costarte 500mil pesos y lala, pero no en la primavera nipona. Estuvimos un mes, aproximadamente, viendo todos los días ofertas de vuelo, hasta que compramos.
Si bien pudimos comprar mas barato, no lo hicimos porque cuando se dio la magna oferta 600mil pesos ninguna de las dos podía comprar los pasajes, o en otras oportunidades porque pensamos que podíamos encontrar pasajes mas baratos. Cuando estuvieron baratos y no lo aprovechamos, los pasajes estaban entre 600 mil (una vez los vimos a ese precio) y 634 mil y lala... Pero finalmente los compramos un poquiiito mas caro que eso xD. Ahora, dato importante, si quieren ir a ver Sakuras, y quieren comprar pasajes baratos, tienen que comprarlos con 5 meses de anticipación (apróx), nosotras los compramos con 4 meses y medio antes, mas o menos.
También ojo con las escalas de tu vuelo, nosotras teníamos escala en EE.UU por lo que tuvimos que sacar visa gringa (se saca por internet y te la dan casi al tiro, eso para los chilenos). Para Japón los chilenos NO necesitan visa.


El primero de tres aviones que nos
permitirían llegar a Tokyo

Otra cosa importante es el JRpass, el cual es un pase que te permite usar los trenes, buses y ferries de las lineas JR (casi todas las líneas de trenes son JR) ilimitadamente, por el periodo que dure tu pase.
Hay de 7 días (us$269), 14 días (us$432) y 21 días (us$553). El pase es personal, no puedes compartirlo con otra persona, ya que en la parte posterior van tus datos personales (nombre y apellidos, nacionalidad y número de pasaporte). Y ustedes se preguntarán ¿cuál es la gracia de este pase si es tan caro? Bueno, la gracia es que si tú, al igual que nosotras, pretende usar mucho los trenes y medios de transporte que involucren este pase, a pesar de lo caro, conviene 100%. ¿Por qué? porque, por ejemplo, un pases en shinkansen (tren bala) desde Tokyo a Kyoto (solo ida) cuesta aproximadamente us$300!!! (mas de lo que cuesta el pase de 7 días) entonces, es bueno calcular cuanto te costarán los viajes sin el jrpass, y ver si realmente te conviene comprarlo, dependiendo de cuanto tiempo estarás en el país y cuanto pretendas usar los trenes. Si solo vas a Tokyo, tal vez no es tan importante comprarlo, ya que en Tokyo la mayoría de lineas de metro no son JR. Pero si piensas movente mucho dentro del país, tal vez si te convenga (Acá te dejo el link  a una calculadora de valores de trenes con y sin JRpass). Dato importante, el JRpass, NO lo puedes comprar en Japón! Así que si piensas que lo necesitas asegúrate de comprarlo por lo menos dos semanas antes de tu viaje (a nosotras se demoró como una semana en llegarnos a la casa). Si googleas JRpass te salen muchas páginas que lo venden, ahí debes cotizar y ver cual te conviene, aunque los precios no varían tanto. 
Otra cosa importante es que a tu casa no llega el JRpass propiamente tal, si no que llega una especie de ticket con tus datos, y ese ticket debes cambiarlo en Japón por el verdadero JRpass.
Otras cosas que te venden en algunas web (donde mismo venden el JRpass) es el pocket wifi, para que andes siempre conectado (nosotras no lo compramos), también el traslado en bus desde el aeropuerto a la ciudad (tampoco lo compramos), mapas de ciudades (tampoco lo compramos, además nuestra compra incluía un mapa de Japón).

El azul que sale en la parte superior es lo que te llega
a la casa cuando compras el JRpass.
El celeste de abajo, que tiene el monte Fuji y un árbol lleno de
sakura, es lo que te dan cuando lo "canjeas" en Japón.

En Tokyo hay dos aeropuertos internacionales, el de Haneda, y el de Narita. El de Haneda esta en la misma ciudad, y aunque no lo conocimos, por lo que puedo ver en google map, el metro llega hasta ahí mismo, aunque mejor averigüen bien en caso de que ese sea su aeropuerto xD. En nuestro caso al llegar y al irnos de Japón, fue en el aeropuerto de Narita, el cual esta a dos horas de Tokyo en realidad, por lo que el metro no llega ahí, pero hay opciones de traslado, como los buses que les mencioné denante. también está el tren (la opción que nosotras usamos). Tiene varias paradas antes de llegar a Tokyo.
El tren cuesta us$30 aprox. Y la verdad es que no sé si esta incluido en el JRpass (me parece que sí), porque nosotras no lo activamos inmediatamente. 
Una vez en Tokyo, la misión era comprar la tarjeta suica, la tarjeta para viajar en  metro y micro (como la tarjeta bip de nosotros). Las maquinas donde las venden están en inglés y Japonés (no recuerdo si tenían otra opción de idioma), pero a pesar de que estaba en inglés se me hizo un lío tratar de comprarla, así que le pedí ayuda a un Japonés que estaba en la maquina de al lado. La tarjeta cuesta 500 yenes (us$5 aprox) y debes cargarla con lo que estimes conveniente para tu traslado. A diferencia de Chile que el pasaje de metro es único, independiente de la distancia que recorras, allá te cobran por tramo, recuerdo que lo mínimo que pagamos en metro fueron como 100 y lala yenes ( mas de los 700 y lala pesos que cobran aquí por el pasaje), pero generalmente nos cobraban entre 200 y 300 yenes por viaje, es que todo depende de la distancia recorrida. Uno debe pasar la tarjeta al entrar a la estación y la vuelves a pasar cuando sales del metro, y ahí te cobra. 
Además la tarjeta te sirve para pagar transporte en muchas ciudades de Japón, para comprar en las maquinas dispensadoras y en los conbini (son como minimarcket que hay por todos lados).

Tarjeta Suica.

Otra cosa que nos tuvo varios minutos perdidas es el tema de la combinación de líneas en el metro. Acá en Chile, para combinar de una línea a otra en el metro, es muy fácil, ya que te bajas del tren en la estación de combinación y caminas siguiendo las indicaciones hasta la otra línea, pero siempre dentro de la estación de metro. En Japón, para combinar de línea, debes salir de la estación (pagando el tramo recorrido hasta ahí), sales a la calle y debes buscar la entrada a la otra línea (y marcar de nuevo la tarjeta para que cuando salgas en tu destino te vuelvan a cobrar xD). A pesar de que son la misma estación, con el mismo nombre y todo, como son líneas diferentes, no se conectan por dentro, si no que debes salir y buscar la entrada a la otra línea. Lo bueno es que los japoneses son MUY amables, y nos ayudaron desde el primer día.

Muralla llena de remolinos en Asakusa

viernes, 1 de marzo de 2019

Viajando sola por PERÚ (Parte 2): Machupicchu

Bienvenidos a Machupicchu! :)
En mi segundo día en Perú me levante mega temprano, porque debía llegar a la agencia, donde me pasarían a buscar para llevarme a Hidroeléctrica, ese día sería completamente de viaje! Por suerte tengo el don de quedarme dormida en cualquier medio de transporte, con gran facilidad xD
así que saliendo de Cusco ese día me quede dormida y desperté pocas veces, veía el camino, grababa un poco y seguía durmiendo ajajajajjaja xDDD Por lo que vi poco y nada el temido camino del que todos hablan y donde se supone muchos autos se desbarrancan... Pero a pesar de lo poco que vi, me quedó clarísimo porque ocurren tantos accidentes ahí... y es que vas entre montañas altísimas, en un camino que a ratos es enano! sin barreras de contención, y con barranco casi pegado a las ruedas del auto! Y como guinda de la torta, en muchos lugares hay una niebla tan, pero TAN espesa, que a duras penas se ve por donde vas avanzando Dx. Así que mi pensamiento fue "mejor duermo... así, si me muero, no voy a cachar" ajajajajjaja xD
En fin, después de ese tenebroso camino, y de varias horas de viaje, llegamos a almorzar a Hidroeléctrica, que hasta ese entonces, yo pensaba que era un pueblo que se llamaba así... Pero en verdad era literalmente una hidroeléctrica!! Había una espacie de galpón donde nos esperaron con el almuerzo y dos o tres casas alrededor... Nada mas! Y bueno... la hidroeléctrica xD.
Después del almuerzo me dispuse a caminar hasta Aguas Caliente (Machupicchu pueblo) pero preguntando me dijeron que si caminaba rápido, me demoraría dos horas... si era lenta, paraba mucho o que sé yo, me demoraría mucho mas, obviamente... Por lo que por un segundo consideré tomar el tren que salía desde ahí, y en media hora estaría en mi destino... Peeero!!! al ver el precio de ese pasaje, mi decisión inmediatamente fue caminar... No solo porque creo era muy caro (US$30) para media hora de viaje... Que sí, son casi 20 lucas y alguien menos manito de guagua me hubiese dicho "ay! pero que amarrete! andate en tren!" Pero, como ese día tenía almuerzo y cena incluidos en el tour, solo había llevado 100 soles (que son 20 lucas xD) y no sabía si en el pueblo iba a querer comprar algo, o si iba a necesitar realmente ese dinero después... Por último (pensé), si me dolía mucho la cadera (sí, estoy media fallada Dx) al día siguiente, después de caminar no sé cuanto rato por Machupicchu, me compraba el boleto de vuelta a Hidroeléctrica... Así que bueno... Comencé a caminar, pero como me gusta caminar, y no considero que camine lento (a pesar de mi falla xD), no sufrí para nada la caminata, disfrute del hermoso lugar, una ceja de selva maravillosa, caminando por la línea del tren, a la orilla del río y entre montañas! Era hermoso!!  Fui parando poco, solo a sacar algunas fotos y grabar algo...  



Desde Hidroeléctrica a Aguas Calientes.
Vas caminando siempre por la línea del tren, a la orilla del río...
Y siempre hay gente de ida y de vuelta,
por lo que no es nada peligroso caminar sola por ahí ;)

Desde Hidroeléctrica a Aguas Calientes.
A lo largo del camino hay algunos puestitos
 que te venden cositas para comer, y también
 tienen baños, en caso que tengas las necesidad de ir...

Desde Hidroeléctrica a Aguas Calientes.
El Camino es maravilloso, siempre rodeado de montañas y selva!

Finalmente tardé dos horas y media en llegar a Machupicchu pueblo... Allí me senté en la primera banca que vi, porque estaba cansada, como quien camina mas de dos horas casi sin parar a paso firme, y también porque creí que ahí era la plaza donde me iban a llamar para llevarme al alojamiento (sí... de nuevo tenía que esperar a que alguien gritara mi nombre xDDD), pero pasó como medía hora y veía que en una paza tan enenana estaba casi sola y nadie llegaba a llamar a nadie, me acerque a la caseta de información que había ahí mismo y el chico, además de decirme que estaba loca por andar viajando sola, me dijo que la plaza era otra xD y me dio las indicaciones para llegar. La verdad no fue para nada difícil llegar a la verdadera plaza, porque el pueblo es muy pequeño (pero encantador... y lleno de bares xD). Al llegar a la plaza me toco seguir esperando... supuestamente había llegado justo a la hora en la que me iban a llamar (como las 18:00 aprox... Vieron que viaje TODO el día Dx)... y empezó a pasar la hora... me movia por la plaza porque había mucha gente, veía que llamaban a otros turistas y mi nombre nunca lo mencionaban, tal vez no lo había escuchado, no sé... así que empecé a acercarme las personabas que llamaban para revisar en sus listas si estaba yo.... Al final Paso mas de una hora! estaba cansada y helada por el sudor que se había secado en mi espalda (Que asco, quería puro ducharme u.u), y finalmente alguien me llamó!!! Síiiiii!!!!! me llevaron a mi hostal, dejé mis cosas, me arreglé y a la hora había que bajar a cenar... En la cena conocí a una pareja de chilenos, que eran buena onda, pero no nos hicimos tan amigos xD, y antes de eso había conocido a un chico peruano (que sí nos hicimos amigos ^^). Ese día me fui a dormir temprano, porque a la mañana siguiente había que madrugar para subir a Machupicchu!!! 
Y bueno... Al otro día madrugué xD El desayuno estaba incluido también, así que bajé a comer temprano y después con mi nuevo amiguito, salimos para ver donde había que tomar el bus para subir la montaña... Y sí! no hice el super treaking que todos hacen subiendo el cerro a patita... Subí en bus porque ya el día anterior había caminado mucho y ese día iba a caminar harto también, recorriendo Machupicchu y después devolviéndome a Hidroeléctrica, y no estaba segura si mi pobre cuerpo falladito me iba a aguantar tanto! En fin... Tenía entrada para el segundo turno en Machupicchu, lo que significa que iba a entrar a medio día... Pero mi guía nos juntó con los del primer turno (se supone ellos podían entrar como a las 8am o antes, no recuerdo bien) y entramos todos como a las 10am! Después de que el guía nos mostró todo lo que pudo del lugar, nos dio información interesante y todo... Nos dejó pasear libremente por la ciudadela! La verdad es que es un lugar genial! Casi intacto! Solo destruido un poco por el paso del tiempo y algunos temblores... Pero como los Españoles nunca llegaron ahí, no lo destruyeron como destruyeron las construcciones en Cusco u otros lugares mas accesibles... Pasear por ahí es como viajar en el tiempo! Finalmente estuve tres horas paseando por el lugar, sacando fotos y apreciando la belleza de estar en esa pequeña ciudad, rodeada de montañas verdes, además, gracias a Dios, ese día nos tocó soleado! Bueno... Mientras estábamos en Machupicchu... xD
Llamita bebé en Machupicchu!

Si mal no lo recuerdo ésto era la escuela para hombres,
según lo que se cree por las investigaciones realizadas en el lugar.
Había otra muy cerquita, que se supone era la escuela para mujeres.
Intihuatana o reloj solar (en español) 

Con mi amigo Jhon Felipe :)


Sinceramente, creo que esas tres horas que estuve ahí fueron muy poco tiempo! no se puede apreciar con calma todo el lugar, en ese rato... Me hubiese gustado estar mas, pero tenía que estar en Hidroeléctrica antes de las 5pm, porque se supone, a esa hora mi transporte iba a salir de vuelta a Cusco... Y ustedes Dirán "pero Yaren! si era apenas la una! te quedaba mucho rato!"... Pero NO!!!! Porque para tomar el bus que solo me bajaría del cerro tuvimos que hacer una fila de  MAS de una hora!!!MAS DE UNA HORA!!!! era enorme!!! Por suerte estaba con mi amigo Jhon, así que nos entretuvimos conversando hasta que logramos subir al bus... llegamos abajo y ya eran cerca de las 3pm Dx Y para colmo llovía a Cantaros!!! después de haber tenido encima un sol tremendo que casi quemaba, derrepente comenzó una lluvia brigida! Y nosotros, sin paraguas, sin impermeable, sin Nada mas que lo puesto! Tuve que sacarme la parca y ponérmela encima de la mochila, para que no entrara el agua y me mojara la cámara (por suerte no hacía frío... hasta ese entonces...) Nos pusimos a caminar a paso firme y sin descanso, ya que teníamos el tiempo justo (2horas) para llegar a destieno... La lluvia cada vez era peor! con decir que mis zapatillas, que se supone eran impermeables, se me mojaron entres igual! me entró agua por arriba y tenía mojada hasta el alma!! Mi polera, mis pantalones, mis zapato! TODO! solo mi mochila, con la cámara adentro, se salvó... 

Camino de vuelta a Hidroeléctrica.
No sé si se nota, pero la lluvia era terrible, y estaba 100% empapada! xD

y bueno, después de caminar dos horas sin parar, llegamos a Hidroeléctrica, donde nos separamos con mi amigo, porque nuestros transportes eran diferente... Ahí me fui a buscar mi vehículo... a esa hora ya estaba empezando a correr un poco de viento y bajó la temperatura, y yo toda mojada, empecé a morir de frío! Me fui así en el auto, y me esperaban, aun, como 6 horas de viaje hasta Cusco... ya era de noche cuando nos fuimos y tenía tanto frío que no pude dormir, iba tiesa como tabla, porque sentía que si me movía me daría mas frío! A mi lado se sentó un Coreano y en mi menté tenía tantas ganas de hablar con él, pero no podía mover ni un solo músculo :(  Estaba segura que si alguien en ese momento me tocaba, iba a pensar que estaba muerta, porque iba tiesa y helada! xD
Finalmente, después de mas de 6 horas de viaje (porque mi chofer tuvo la genial idea de parar en el camino a lavar el vehículo... A LAVARLO!! en medio del camino, en medio de la noche! en medio de la NADA!!!) llegamos a Cusco, como a la 1am aprox. no lo pensé dos veces y tomé un taxi, porque solo quería llegar al airbnb a ponerme pijama, entrar en calor y dormir! Estoy segura que el taxista se aprovechó y me cobro mas caro de lo normal (25 soles, 5 lucas) pero en serio no me importaba! Estaba taimada, enojada, y amurrada, por la casi hipotermia u.u
Finalmente llegué a mi alojamiento y rápidamente me cambié de ropa... Lo triste es que cuando me saque los zapatos y los calcetines, mi uña del dedito gordo, estaba morada... Mi primer pensamiento fue que por el frío iba a perder el dedo xD ajajajjajajaj pero después me di cuenta que era un moretón que nunca supe donde me lo hice... ajajajajjajajaja


Machupicchu, algún día volveré!


jueves, 21 de febrero de 2019

Viajando sola por PERÚ (Parte 1): City tour

Salí del aeropuerto de Quito ya casi de noche, y mi primera parada para llegar a Cusco, fue Lima. Ahí tendría 8 horas de escala!!! OCHO HORAS!!!!  así que hice tranquilamente los trámites para ingresar al País, aunque fue nada... Me demoré muy poco! Averigüé por donde tendría que hacer el próximo check in, y luego me fui a buscar un lugar para estar todas esas horas, no sabía lo que iba a hacer en tanto tiempo, ya era de noche así que salir del aeropuerto no era opción. Menos mal encontré un pasillo al que bauticé como el rincón de los viajeros... Había mucha gente en el suelo haciendo la hora. Para matar el tiempo jugaban cartas, veían sus teléfonos, conversaban y reían o simplemente dormían... Como yo estaba sola, solo avisé a mis papás que ya estaba en Lima y cuando se acabó la media hora de wifi gratis que te dan en ese aeropuerto, me puse a hacer sudoku y finalmente dormir... Abrace mi mochila pequeña, me acosté sobre la mochila grande y me puse a dormir... Estuve ahí hasta que tuve que ir a hacer el check in para tomar el siguiente avión, y menos mal dormí un poco ahí, porque los siguientes dos vuelos que me quedaban eran minúsculos! Tomé el avión en Lima y llegaría a Arequipa, luego tendría una escala de 30 minutos en Arequipa y llegaría a Cusco a las 8am. Esa madrugada, volando desde Lima a Arequipa, vi el amanecer desde el avión. Fue hermoso!

Amanecer desde mi ventana en el avión.
 Al llegar a Cusco lo primero que hice fue conseguir un mapa en el aeropuerto. Y luego un taxi hasta mi alojamiento. Cuando planee ir a Cusco, mi objetivo principal era conocer Machupicchu. Por el poco tiempo que iba, pensaba que era lo único que alcanzaría a conocer, así que tampoco llevé tanto dinero para Perú, o sea, si llevaba mucho dinero, pero pensando que haría muy pocas cosas, entonces hasta me sobraría plata según yo... Conversando con el taxista que  me llevaba al departamento donde me alojaría, me recomendó una agencia de turismo y aunque me carga contratar tour, decidí hacerle caso, porque necesitaba una forma de que me dejaran en Hidroeléctrica para llegar a Machupicchu. Conversando con la señora de la agencia, me hizo todo un plan, para que pudiera conocer mas de lo que yo pensaba que iba a poder! Solo en ese día, en esa agencia me gaste mas de la mitad del dinero que tenía para 5 días xD ajajajajajja Pero en serio valió la pena porque conocí lugares que no creí iba a poder conocer, y a la vez no valió la pena, porque cada lugar al que fui, era para dedicarle unas cuantas horas y no media hora toda pobre que es lo que te dan las agencias de turismo (Ese es uno de los motivos de porque no me gusta contratar tours).
En fin. El plan ese día era acostumbrarme a la altura (aunque como venía de Quito, ya estaba media aclimatada), así que hice el city tour. Para comenzar debes comprar un ticket que cuesta como 30 lucas (US$46 aprox.), pero sirve para entrar a muchos lugares arqueológicos y museos, o sea, contrates o no un tour, ese ticket lo debes comprar igual si pretender ir por ejemplo a Sacsayhuaman, a Ollantaytambo, al museo de sitio Qorikancha, etc. Sirve para entrar a 16 lugares. Como tenía tiempo antes de mi primer tour, Luego de dejar mis cosas en el alojamiento y de recibir las indicaciones de la dueña de casa para moverme por la ciudad sin perderme tanto, salí tranquilamente caminando, para reconocer los caminos hasta llegar a la plaza principal de Cusco (que desde mi hospedaje eran como 15 minutos caminando aprox), como ya tenía un mapita, no me perdí tanto, y pronto llegué al centro. Me habían dicho que a las 14:00 alguien iba a gritar mi nombre cerca de la pileta que esta en medio de la plaza, y al principio me pareció raro... hasta por un segundo pensé que me estaban estafando, pero después comprendí que todas las agencias, o muchas, funcionan así... Empezó el griterío de nombres, y al rato, cuando ya estaba pensando que me habían llamado y no escuché bien, alguien dice mi nombre! Por fin habían llegado por mí! En el grupo conocí inmediatamente a una familia de Limeños que andaban con su hijita pequeña (ella es de una tremenda personalidad, y hasta hace sus propios videos en youtube (canal de Luciana)! ), quienes (según yo) me adoptaron ese día, al menos eso sentí :P . No recuerdo exactamente el orden de los lugares que recorrimos, pero todos fueron alrededor de la ciudad, como el Qorikancha, que era un templo Quechua, donde los españoles construyeron su monasterio católico (si mal no lo recuerdo...), fuimos a Sacsayhuaman, que era un lugar que se supone tiene forma de rayo si lo ves desde las alturas, aquí los Quechuas hacían rituales sagrados, como en la mayoría de lugares que visitamos ese día... Con todo lo que vimos ese día, ya estaba sorprendida de como eran capaces de crear estructuras con tremendas piedras, y solo fuerza humana! Es que es tremendo!! aparte de la perfección con la que tallaban las rocas, para que encajaran unas con otras, exactamente! Realmente uno queda asombrado. Lo único que no me agrada de esos tours, es que al menos una o dos veces durante el recorrido, te llevan a visitar alguna tienda con las que obviamente tienen algún tipo de convenio, y tienes que darte la lata de estar ahí varios minutos! Aunque no niego que habían cosas hermosas! 

Qorikancha. Desde éste ángulo se ve la diferencia entre
el muro Quechua, y la construcción Española encima de todo.

Sacsayhuaman. Desde éste ángulo se aprecia la forma de zig zag
 que tiene la construcción, ésto debido a que está imitando al rayo, uno
de los tantos dioses que tenían los Quechua.

Tambomachay. En la zona superior, donde se aprecian unas ventanas,
es donde ponían totems de sus deidades.
El agua corre desde una napa subterránea, ya que los Quechua
se preocupaban siempre de tener agua. Y sí, el agua
esta corriendo desde los años de gloria de ésta lugar... O eso nos dijeron xD

Por último, quiero aclarar porque no he mencionado en ningún momento a "los Inkas", y es ésto es porque el Inka era el jefe, rey, lider, del pueblo, que eran los Quechuas... Por eso hablo de los Quechuas y no de "los Inkas"... Fin del reporte xD

domingo, 28 de octubre de 2018

Viajando sola por ECUADOR (parte 5): Últimos días en Ecuador.

El día que volví a Quito no hice gran cosa, solo descansar del viaje, venía mareada por haber paseado entremedio de tanta montaña. Mi plan era que el día siguiente iría a la mitad del mundo y a la catedral que estaba casi al lado de mi alojamiento, ya que en esa iglesia te dejaban subir hasta la torre para ver la ciudad desde ahí.

Vista desde mi alojamiento en Quito
Vista nocturna desde mi alojamiento en Quito


A la mañana siguiente desperté temprano, como todos los días durante mi viaje. El plan ese día era ir a la catedral y a la mitad del mundo... Era el último día que tenía en Ecuador ya que al día siguiente me iría a mi siguiente destino (Perú). El problema fue que me quedé en la cama hablando por whatsapp y viendo instagram xD desperté nostálgica ese día, queriendo estar con mi familia y amigos. Me encantaba estar en ese viaje, pero ya no quería estar sola :( ... Después de conversar un rato con mi hermana y mis primas, se me pasó la garrotera y me levante... Al final salí pasado la una si mal no lo recuerdo, y mis planes cambiaron, dije "iré a almorzar y luego iré a la mitad del mundo"... Así que caminé al centro y almorcé lo mas rápido que pude para no perder mucho tiempo e ir a la mitad del mundo. El día anterior cuando fui a comprar algo para comer antes de entrarme, pasé a un lugar en el centro donde entregaban información turística, ahí pregunté como llegar en transporte público a la mitad del mundo y me dieron un mapa y todo... Así que ya tenía la idea en mi mente de como llegar... El tema fue que en mi mente las distancias eran mas cortas xD Caminé mucho para llegar al paradero de la micro, y lo terrible no es eso, ya que en Santiago suelo caminar harto, el problema es que en Quito todo es entre cerros, entonces las calles las subes y las bajas... Es un gran ejercicio xD.
Tomé la micro cerca de las 3 de la tarde y le dije al niño que cobraba los pasajes que me avisara cuando llegáramos... Anduve como una hora para llegar, la mitad del mundo está en la parte norte de la ciudad, muy apartada del centro histórico, es como ir a Lampa aquí en Santiago xD.
como llegué al rededor de las 4pm tenía solo una hora para recorrer el lugar, que era mas grande de lo que esperaba, es como una mini ciudad. Tenía solo una hora, no porque fueran a cerrar el recinto, ya que cerraban mas tarde, aunque no me acuerdo a que hora, si no porque a las 6 empezaba a oscurecer y no quería volver de noche a mi alojamiento, entonces a las 5 tenía que tomar la micro de vuelta. El lugar es grande y tiene mucha información de interés, no es solo ir a mirar una raya en el suelo... Si van, vayan con tiempo, porque de verdad, a mí me faltaron cosas que hacer. De echo hay hasta restorantes y pubs... Si hubiese sabido, hubiese almorzado ahí, pero bueno... Alguna de las cosas que puedes hacer ahí es recorrer unas casas antiguas de pueblos originarios que vivieron en el lugar, es una mini aldea. Puedes sacarte la foto en la línea del Ecuador, parar un huevo en la cabeza de un clavo, ver como el agua de baño gira para diferentes lados según el hemisferio en el que estés (si no te da asco tirar la cadena con la tapa arriba...xD), hay unos museos, iglesia, y tiendas de recuerdos. 
En el monumento mitad del mundo me encontré con unas chilenas que me sacaron fotos ahí.

Monumento mitad del mundo
Línea del Ecuador e iglesia en el fondo.
Ésta me la saqué yo, con el trípode.




Al final me fui de ahí como a las 5:30... Y al llegar al centro me dejó en un lugar que no conocía... así que a pesar de que no me perdí tanto, porque preguntando se llega a Roma, igual llegué tarde a mi alojamiento ese día, como a las 7:30 u 8 aprox. ya estaba oscuro. 
A la mañana siguiente me levanté temprano ordené mis cosas y me propuse aprovechar el día, mi vuelo salía a las 6 de la tarde, así que tenía unas horas antes de irme al aeropuerto, me propuse ir a la catedral ahora sí, pero al final no lo hice, en verdad vagabundee mucho ese día también... Salí tarde del alojamiento y solo a comprar chocolates de Ecuador, porque me habían encargado mis papás. Llegué al alojamiento y pedí un taxi para las 3 pm, pero llegó antes!!! como 30 minutos antes!!! y no se demoró nada en llegar al aeropuerto!! Por primera vez en el viaje el tráfico fue nulo! así que al final estaba tres horas antes de que saliera mi vuelo, almorcé en el aeropuerto hice check in, y vagué por el lugar... Aproveché de seguir descansando ya que esa noche iba a dormir muy poco y muy mal ajajajajjajaja mi siguiente destino era Cusco, Perú. Pero a pesar de que en avión no estaba tan lejos, tenía unas escalas eternas, así que era el momento de descansar. 

La mitad del mundo esta a mas de 3mil km de Santiago :P 
Banderitas :)

lunes, 8 de octubre de 2018

Viajando sola por ECUADOR (parte 4): Día de relax, canyoning y regreso a Quito

Ya me quedaban pocos días en Baños, pero sentía que había hecho tantas cosas los días anteriores que no había dedicado ningún día para recorrer y conocer bien el pueblo, así que ese día lo dediqué a descansar, caminar y relajarme. Me levanté temprano como siempre, pero dediqué muuucho tiempo en hacer mis cosas, así que salí cerca del medio día a pasear. Almorcé en el mercado del pueblo, que es la opción mas barata, además conoces mejor a la gente ya que las mesas ahí se comparten con quien llegue. después quise ir a las termas ya que me habían dicho que eran muy buenas y ni siquiera me había asomado por ahí. Me guié por la mini cascada que hay al lado del recinto, iba mirando el cerro para ver la casacadita y así sabía por que calles meterme. Al llegar subí por la escalera que esta a un costado de la caída de agua y así pude ver el interior del recinto donde están las termas... Estaba plagado de gente!!! No me dieron ganas de entrar con el calor que hacía, y la cantidad de gente, así que solo me quedé por los alrededores de la cascado sacando fotos y disfrutando el día de descanso, me tomé un juguito de caña de azúcar, que la verdad no me gustó mucho, no es que sea malo de sabor, pero para darle sabor trituraban las cañas con rodajas de mandarina entremedio para darle sabor a algo, ya que de otra forma, solo sería como tomar agua con azúcar... Por lo que en verdad no le encontré ni un brillo... La verdad es que ese día no hice mucho mas que vagabundear, me fui temprano para la casa tome once, y dormí mucho xD.


Cascada de la virgen
Triturando las cañas de azúcar.

Esa noche compartí un ratito con los dueños de casa y les comenté que quería hacer Canyoning, por lo que ellos me hicieron el contacto y a la mañana siguiente pasaron a buscarme para la aventura. Primero me llevaron a la agencia que estaba en el centro del pueblo, para equiparme, ahí conocí a dos chicas de Quito que eran parte del grupo con el que iría, así que empezamos a conversar, nos subimos a la camioneta y con el resto del grupo y partimos! Llegamos a un lugar no muy alejado del pueblo, por donde bajaba un pequeño río, ahí conocimos mejor al resto del grupo, comenzamos a hablar con una chica Mexicana que trabaja en Quito, pero andaba paseando esos días, muy simpática ella! Quedo de venir a Chile el próximo año! :) y bueno, Otras 4 o 5 personas mas con los que no hablé mucho porque hablaban inglés y por alguna razón, en ésta viaje anduve muuuuy atorada con el inglés Dx.

El grupo de las hispanohablante xD


Lo primero fueron las instrucciones básicas, de como se toma la cuerda, la posición de las manos, los pies y las piernas... Luego de que uno por uno hicimos eso en zona segura, comenzamos a subir el cerro por la orilla del río. Luego nos metimos al agua y comenzó el descenso. La primera cascada no fue nada terrible, solo tenía miedo de resbalarme y pegarme en la cara contra la roca, pero gracias a Dios no pasó xD. Al llegar abajo había una pequeña posa de agua, yo pensaba que era profunda y trate de nadar, pero el miedo y el ver que el guía que nos ayudaba abajo, no me ayudaba, hizo que me desesperara un poco... Hasta que el guía me dijo "párate!" ajajajajjajaja xD. La segunda cascada fue casi igual a la primera, solo que el agua golpeaba un poco mas fuerte las piernas.  La tercera cascada la bajamos en parejas, amarradas y sentadas, y a pesar de que fue un poco mas fácil, sentí que fue mas extremo... El agua golpeaba nuestras espaldas y el descenso ya no dependía de nosotras, si no que del guía que estaba arriba bajándonos.

Bajando la primera cascada.
Segunda cascada superada xD
Tercera cascada junto a mi compañera Adriana :)

Finalmente la cuarta y última cascada que fue la realmente terrorífica. No sé que altura tenía, pero para mí, fueron como 80mil metros! Nos pusieron las cuerdas de seguridad, la linea de vida y uno por uno fuimos bajando, primero teníamos que escalar la roca para llegar a un pequeño palo (no le daba para tronco Dx) donde nos parábamos para la foto final... Y luego nos dijeron "salta!". Había que saltar al vacío y dejar que lentamente nos fueran dando cuerda para llegar abajo. Cuando me toco a mí, estaba aterrada... Me saque la foto y en el momento que me dijeron "salta!", mis piernas se paralizaron! Le dije al chico "no puedo!!" y él me dijo "si puedes!" y en ese momento pensé "si muero me voy con el Señor... y lo pasé bien..." xD y salté! salté sin pensarlo de nuevo, pero inmediatamente después de saltar... Pensé xD y me dio miedo y no sé que clase de movimiento hice, pero me pegué en la pierna, con la roca... fue la única tragedia, un moretón y algo de dolor... como cuando te caes. El resto de la bajada ya la disfruté mas, el agua caía en mi cabeza y el paisaje era hermoso! No podía creer que estaba en un lugar tan bello y que había hecho algo que me daba pánico! Después de que saltaron las que faltaban, volvimos al lugar de inicio y nos fuimos al pueblo! En la agencia me puse mi ropa y quedamos con Adriana (la chica mexicana) de ir a almorzar juntas. 
Conversamos mucho en ese almuerzo! Fue muy genial :)

Foto antes de saltar al vacío xD
4ta cascada vista desde abajo
     
En la tarde volví a la casa y con mis anfitriones organizamos una cena, ellos querían que preparara algo chileno para comer y no se me ocurría nada... Santiago (el hermano de la dueña de casa) quería comer empanadas chilenas, pero al final nos decidimos por hacer charquicán. Me acompañaron a comprar lo que faltaba al supermercado y luego ellos volvieron a la casa a cocer las verduras y la carne para que cuando yo llegara armara la comida, ya que antes de irme a la casa, fui a la termas esperando que no estuviesen tan llenas como el día anterior. Esta vez entré (es baratísima la entrada, 3 dolares), en el primer piso hay dos piscinas, una de agua caliente, muuuy caliente y otra de agua fría, los camarines y una ducha de agua fría. Arriba (que es lo que se ve desde la escalera de la cascada) hay dos piscinas también, una de agua caliente y otra de agua fría, aunque mas grandes que las de abajo. Debo haber estado en las termas una hora apróx. después que te acostumbras al agua caliente, es agradable, aparte como ya era de noche, no hacía calor y era agradable estar ahí, pero me aburrí, porque estaba sola... Así que preferí irme a la casa a hacer la cena. Antes de eso pasé al super y compre un Casillero del diablo... No podía ser cena chilena sin vino chileno xD
Esa noche la cena fue un éxito! Conversamos mucho con Santi y su hermana! Fue un buen momento, espero se repita alguna vez :)

Charquicán con huevito frito y vino.

Compartiendo la última noche en Baños de Agua Santa
con mis anfitriones Santiago y Viviana


A la mañana siguiente me despedí de la bella familia que había conocido y me fui a tomar el bus de vuelta a Quito... Dormí casi todo el camino (como si nunca durmiera en los viajes xD) y llegué a mi nuevo alojamiento cerca de las 4 pm... Ésta vez estaba muy, pero muy cerca del centro histórico en un edificio para mí sola (que tampoco disfruté tanto porque estaba sola :( ) y una vista espectacular a la cuidad! Mi habitación tenía una ventana que daba casi la vuelta a la pieza! Era gigante! xD
Ese día no hice mucho mas, salí a comprar para comer y volví a descansar.